JINETES
Hernán Fagnilli
Disciplina: CCE, Salto y Adiestramiento
Hernán Fagnilli
16 de marzo de 1935 – 25 de diciembre 2024
- Medalla de Plata en adiestramiento por equipos Juegos Panamericanos Cali 1971.
Biografía
Nació en Mulchén, Provincia de Bío Bío VIII Región de Chile.
Realizó sus estudios primarios en el British High School en Santiago.
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San Pedro Nolasco y en la Escuela Militar instituto castrense al que ingresó en el año 1945. También estudio Leyes (Derecho) en Chile y en Colombia.
Egresa de la Escuela Militar, Gral. Bernardo O’Higgins el año 1949, como oficial de Ejército del arma de Caballería.

Realiza el curso de “Maestro de Equitación” EN 1954, obteniendo el primer lugar en el Ejército Argentino (Campo de Mayo), al año siguiente hace el mismo curso en la Escuela de Caballería en la Ciudad de Quillota.
Tras su retiro del Ejército, trabajó en MADECO como director de personal, sin dejar de participar y hacer clases a diferentes alumnos.
Realizó cursos de perfeccionamiento de administración de personal en Turín – Italia el año 1969. Ese mismo año estando en Europa, se perfeccionó en la Escuela Española de Viena – Austria, en el trabajo con “cuerdas largas”, lo cual le permitió traspasar este importante conocimiento a sus alumnos en años posteriores, dedicado a la docencia, especialmente en la Escuela de Equitación del Ejército.
Tras haber sido reconocido durante la celebración del centenario de la Federación Ecuestre de Chile como uno de los deportistas históricos de la equitación nacional, homenaje que destacó su invaluable aporte al deporte del país, Hernán Fagnilli fallece semanas después dejando un legado que perdurará en el tiempo.
Trayectoria deportiva
En su carrera deportiva obtuvo los siguientes logros:
1953: Medalla de oro en CCE por equipos en el Campeonato (Quillota).
Ganador del ranking en la disciplina de salto en el año 1956. Fue Campeón Nacional de Salto el mismo año.
Entre los años 1960 y 1967, fue Campeón Nacional en diferentes categorías en la disciplina de adiestramiento.
1968: Campeón Nacional en la «categoría difícil» y es nominado para el equipo nacional que participó en las Olimpiadas de México.
1971: Fue nominado para integrar el equipo nacional de la disciplina de adiestramiento, que participaría en Cali, Colombia, obteniendo la medalla de plata por equipos, siendo esta la última presea de Chile en esta disciplina.
Desde los años 1972 al 1977, se radicó en Colombia, realizando una fructífera labor como maestro de equitación, siguiendo la huella de otros grandes maestros chilenos en el extranjero.
De regreso a nuestro país y trabajando nuevamente como maestro de equitación en el Ejército, fue nombrado jefe del equipo de Chile de CCE, que participó en el Sudamericano en Buenos Aires, Argentina, obteniendo el vicecampeonato.
En el año 1981, se trasladó a Buenos Aires y ejerció como maestro en el Club Hípico Argentino hasta el año 1985.
Nuevamente de regreso a su país, fue contratado como profesor y asesor en la Escuela de Equitación del Ejército y Carabineros.
1985: Se desempeñó como jefe de equipo de CCE en los Juegos Panamericanos de Indianápolis, obteniendo medalla de bronce con sus dirigidos, siendo esta la última medalla de la equitación nacional.
En el año 1998, fue nombrado jefe del equipo de CCE para participar en el Campeonato Sudamericano efectuado en el Centro Ecuestre Santa Sara, Santiago, logrando el primer lugar por equipos y el 1.° y 2.° lugar en individual.
También dirigió equipos de Venezuela y Colombia en las disciplinas de adiestramiento y CCE.
En su larga y fructífera vida de maestro y docente, también ejerció estas funciones en diferentes clubes civiles, como en el Club Universidad Católica y el Club Ecuestre Internacional, en el cual una de las pistas lleva su nombre.
Actualmente, continúa haciendo clases y asesorando a jinetes y maestros en el desarrollo de caballos y alumnos. Su huella en el Ejército de Chile, Carabineros y clubes civiles ha sido imborrable, con sus sabios consejos y ejemplo de probidad, caballerosidad, trabajo y amor por el caballo.


